EL MAESTRO

LUIS MILÁN

El libro El Maestro será la piedra angular sobre la cual se construirá el proyecto. Dicho libro, publicado en Valencia en el año 1536, consiste en más de 70 obras para vihuela de mano y canciones con acompañamiento de dicho instrumento de una gran calidad musical. Tanto es así que su repertorio forma parte del corpus esencial de los recitales de instrumentos de cuerda pulsada y el conocimiento de sus obras se considera imprescindible en los conservatorios de música de todo el mundo. A diferencia de otros libros para vihuela publicados en la misma época, El Maestro no contiene adaptaciones de obras vocales polifónicas. Todas las piezas son, por tanto, originales de Milán. Es una obra de carácter didáctico, como puede deducirse de su título, en la que la dificultad de las piezas va aumentando conforme avanzamos en el libro. El Maestro constituye la colección española más antigua de música instrumental y acompañada de canto que ha sobrevivido y es la primera obra impresa en España donde la música aparece en tablatura. El Maestro fue también la primera obra que proporcionó indicaciones para indicar el tempo en la música. Generalmente, se indica un solo tempo a través de toda la pieza, con indicaciones tales como «con el compás batido», «algo apriessa» o «compás a espacio”. Diez de los doce villancicos aparecen en dos versiones, una donde la parte vocal es cantada con adornos como «quiebros» y «glosas», y otra donde no aparecen tales adornos aunque a la parte de la vihuela se le han añadido rápidas disminuciones.
La obra está dividida en dos libros y contiene 40 fantasías, 6 pavanas y 4 tientos para vihuela sola, 12 villancicos (6 en castellano y 6 en portugués) 4 romances, en castellano y 6 sonetos, en italiano para canto y vihuela. Cada una de las piezas está precedida por una breve «declaración o regla» con diversas explicaciones sobre el aire, el tono, o si es una composición vocal, sobre la ornamentación de la melodía. Paradójicamente, no existe ninguna grabación completa de su obra, demanda que la comunidad musicológica internacional y el público melómano general ya lleva lustros efectuando.