Instrumentos de la tradición medieval peninsular
Viernes 29 | 16h | Centro de Mayores Virgen de Montserrat
Sabemos que en la Edad Media hubo una gran cantidad de instrumentos que estuvieron en manos de juglares en las plazas de las ciudades y villas, como de trovadores en el entorno cortesano y feudal, algunos incluso en el ámbito litúrgico; pero, desafortunadamente, se conservan escasas muestras de aquellos ejemplares.
Mara Aranda y Jota Martínez, especialistas en instrumentos musicales de la tradición medieval peninsular, con los cuales han acompañado a algunas de las formaciones de música antigua más destacables del país, han dedicado parte de su vida al estudio, investigación, interpretación y reconstrucción de los mismos. Así, se aproximan con extraordinario rigor hacia las fuentes originales: grabados, pinturas, esculturas en las fachadas de iglesias y catedrales, códices, entre los que destaca el de las Cantigas de Santa María, del sabio rey castellano del siglo XIII, Alfonso X; literatura, como el maravilloso catálogo de instrumentos que nos describe el Arcipreste de Hita en su Libro de buen amor, o el del autor anónimo del Libro de Alexandre, además de otras representaciones que han dejado su huella a través del tiempo para que podamos saber cómo eran y, tras su reconstrucción, cuál era su sonido.
Recuperados de su destino unidimensional para que cumplan de nuevo la función para la que originalmente fueron creados, deleite del alma, entretenimiento o vehículo de crecimiento y maestría, estos instrumentos musicales son finalmente un museo vivo, testigo y vestigio de la forma de vivir, sentir y pensar de un tiempo.